UNICEF: El trágico balance de las víctimas del Mediterráneo

Alrededor de veinte personas, incluidas mujeres y niños, desaparecidas en el último naufragio cerca de Lampedusa. El número de víctimas durante el 2024 ha superado los dos mil doscientos, con casi mil setecientas vidas perdidas sólo en la ruta del Mediterráneo central

Vatican News

“A pocas horas de finalizar el año, una pequeña embarcación se hundió frente a las costas de Lampedusa, dejando alrededor de veinte personas desaparecidas, entre ellas mujeres y niños. Entre los siete supervivientes se encuentra un niño de 8 años, cuya madre está entre los desaparecidos. La embarcación se hundió mientras se acercaba a la costa”

Lo declaró ayer Regina De Dominicis, directora de la oficina regional de UNICEF para Europa y Asia Central, al referirse a esta nueva tragedia ocurrida sólo unas semanas después de que otro accidente mortal cerca de la isla dejara a una niña de 11 años como única superviviente.

Situación de los migrantes en el Mediterráneo

El balance de víctimas y el número de desaparecidos en el Mediterráneo durante el 2024 ha superado los dos mil doscientos, con casi mil setecientas vidas perdidas sólo en la ruta del Mediterráneo central.

Entre ellos, hay cientos de niñas, niños y adolescentes. De hecho, una de cada cinco personas que migran a través del Mediterráneo son menores de edad. La mayoría de ellos huyen de conflictos violentos y de la pobreza.

Llamado de UNICEF a los gobiernos

UNICEF pide a los gobiernos que utilicen el Pacto sobre Migración y Asilo para priorizar la protección de niñas y niños.

Esto incluye garantizar rutas seguras y legales para la protección y el reencuentro familiar, así como operaciones coordinadas de búsqueda y rescate, desembarcos seguros, acogida comunitaria y acceso a servicios de asilo. La organización añade:

“Además, solicitamos mayores inversiones en servicios esenciales para los niños y las familias que llegan a través de rutas migratorias peligrosas, incluyendo apoyo psicosocial, asistencia legal, atención médica y educación”.

La necesidad de abordar las causas de la migración

“Los gobiernos deben enfrentar las causas profundas de la migración y apoyar la integración de las familias en las comunidades de acogida, asegurando que los derechos de los niños sean protegidos en cada etapa de su viaje”, afirma UNICEF.

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Las tres rehenes liberadas ya están en Israel

    Jerusalén, (EFE).- Las tres rehenes liberadas por Hamás -Emily Damari, Doron Steinbrecher y Romi Gonen- ya se encuentran en territorio israelí en manos del Ejército, en el primer día de…

    Oriente Medio, Papa: respetar la tregua, alcanzar la solución justa de dos Estados

    Francisco, al final del Ángelus, recordó el alto el fuego en Gaza que ha comenzado hoy y expresa su gratitud a todos los mediadores: «Es un buen trabajo mediar por…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *