Santoral: Santa Madre Mariam Thresa Mankidiyan y Beata Maria Divino Corazón

Santa Madre Mariam Thresa Mankidiyan

Celebrado el 8 De Junio

Originaria del estado indio de Kerala, Mariam Thresa consigue, aunque con mucha dificuldad, fundar la Congregación de la Sagrada Familia de Thissur, dedicada al cuidado de los pobres, los marginados y las familias en dificultades.

Es una monja que, como más tarde hará la Madre Teresa de Calcuta, vive heroicamente en India la caridad activa a través de la asistencia a los pobres, los enfermos, los ancianos y, en general, a las personas en apuros, Mariam Thresa Mankidiyan, entre los nuevos santos de hoy, fundadora de la Congregación de la Sagrada Familia que tendrá precisamente este carisma particular.

En la familia de los nobles caídos de los Mankidiyans, en Puntechira, un estado indio de Kerala, la pequeña Thresa nació en 1876, llamada así en homenaje a Santa Teresa de Avila. Es educada cristianamente, con su madre que le cuenta episodios de la Biblia y de la vida de los Santos; pronto, sin embargo, deja de jugar para dedicar todo su tiempo a rezar el Rosario y al ayuno, también hace un voto privado de virginidad. Cuando la madre muere, ella tiene 12 años y decide tomar a la Virgen María como su madre.

Thresa no tiene dudas sobre lo que quiere de la vida: consagrarse al Señor y realizar obras de caridad. Comienza participando en la parroquia con algunas amigas, pero su apostolado está mal visto en una sociedad donde no es apropiado que las mujeres deambulen solas. Mientras tanto, realiza experiencias místicas, tiene visiones y sufre los dolores de la crucifixión de Jesús sobre sí misma, lo que atrae cada vez más sospechas y burlas. En 1904, su obispo la autorizó a agregar el nombre de Mariam al suyo, tal como la Madonna le había ordenado que hiciera en un sueño, y finalmente trató de seguir su vocación religiosa. Primero entró en las Franciscanas Clarisas, luego en las Carmelitas descalzas de Ollur, pero ninguna de estas dos familias es para ella, que quiere llevar una vida retirada en unión con Dios.

En 1913 finalmente consigue una casa para mudarse con dos amigas y llevar una vida en comunidad: fue el primer núcleo de la Congregación de la Sagrada Familia que vio la luz al año siguiente, con las Constituciones tomadas de las Hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos. Durante los 12 años en que la Madre Mariam está en la cima, a pesar de las dificultades por el estallido de la Primera Guerra Mundial, la Congregación florece con nuevos conventos, escuelas, internados y orfanatos. Las hermanas que ha formado ahora tienen una idea clara de su carisma: el apostolado hacia la familia. Agotada, el 8 de junio de 1926, la Madre Mariam Thresa finalmente puede reunirse con su esposo en el cielo, mientras que en el jardín de la casa las flores de jazmín florecen fuera de temporada.

( Ciudad del Vaticano, vaticannews.va)

 

María del Divino Corazón nació el 8 de septiembre de 1863, en Münster  (Alemania.

Su padre era el conde Clemente Droste de Vischering y su madre la condesa Helena  von Galen. De niña vivió la persecución de obispos y sacerdotes en la Alemania  liberal del siglo XIX. A los quince años le impresionaron las siguientes  palabras de un sacerdote: No podemos brindarle a Jesús más que un corazón  sincero totalmente entregado.

En su diario escribió: Con gusto hubiera tapado los oídos de mi alma, pero fue  imposible renunciar a la voz de Dios. En este día comenzó nuestro Señor a  traerme de una manera muy especial, robándome por fin el corazón. A los quince  años ingresó en el internado de las Hermanas del Sagrado Corazón, en Riedenburg.  Cuando terminó su educación escolar, en 1881, quiso ingresar al convento, pero  se lo impidió su débil salud. Hizo voto de castidad y comenzó a vivir más  intensamente la oración y el apostolado en su familia. Ayudaba a jóvenes  abandonadas y a prostitutas en el hospital que atendían las Hermanas del Buen  Pastor.

A los veinticinco años su salud mejoró lo suficiente para ser admitida entre las  religiosas, en el convento de Münster.

Empezó el noviciado el 10 de enero de 1889 y recibió el nombre de María del  Sagrado Corazón y profesó sus votos el 29 de enero de 1891. Ese año fue  trasladada a Oporto (Portugal), donde desde 1894 fue superiora de la comunidad.  Logró un convento ejemplar, pero su salud quedó totalmente quebrantada y  contrajo una enfermedad en la columna vertebral que le producía intensos dolores  y parálisis progresiva. Mandó hacer una camilla para ser trasladada por las  diversas partes de la casa y poder ayudar con su consejo.

Ofreciéndose como víctima, recibió del Sagrado Corazón de Jesús el deseo de que  se le consagrara el mundo entero para lo cual escribió al Papa en el mes de  junio de 1898. Todavía en el mes de enero del año 1899, a instancias del Sagrado  Corazón, envió otra carta al Papa. León XIII acogió su deseo y anunció la  consagración del mundo al Sagrado Corazón en la encíclica “Annum Sacrum” del 25  de mayo de 1899. El 8 de junio recibió las dos copias de la encíclica que le  había mandado el Papa. Murió ese día a las 3.05 p.m., en Oporto. Mi misión en la  tierra, había dicho, se completará en cuanto se haga la consagración del mundo  al Sagrado Corazón y que realizó el papa León XIII el 11 de junio de 1899. Fue  beatificada por el papa Pablo VI el 1 de noviembre de 1975.

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Santoral: San Antonio de Padua y Santa Aquilina, Biblos, Palestina, 293

    San Antonio de Padua, sacerdote franciscano y Doctor de la IglesiaPredicador y confesor incansable, San Antonio conjuga la vida apostólica con períodos de retiro en soledad, sin olvidar su amor…

    Lecturas del día: Viernes de la 10a semana del Tiempo Ordinario

    Carta II de San Pablo a los Corintios 4,7-15. Hermanos:Nosotros llevamos un tesoro en recipientes de barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de nosotros, sino…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *