Santoral: San Charles de  Foucauld, San Isidro Labrador y San Rupertoibió Santa Hidelgardis, s. IX.

San Charles de  Foucauld

Charles de Foucauld (1858-1916), el gran explorador francés y testigo del Evangelio entre los tuaregs del Sahara..   Nacido en Estrasburgo (Francia) el 15 de septiembre de 1858, Charles de Foucuald, emprendió en 1883 una afortunada expedición en el desierto de Marruecos que la valió la medalla de oro de la Sociedad de Geografía.

Su conversión religiosa se produjo en 1886 y tiene como consecuencia la peregrinación a Tierra Santa realizada en 1888. Tras la experiencia como trapense en Siria y como eremita en Nazaret, en 1901 fue ordenado sacerdote.

Estudió el árabe y el hebreo.    «Vivió en la pobreza, en la contemplación, en la humildad, testimoniando fraternalmente el amor de Dios entre los cristianos, los judíos y los musulmanes», recordó ante Juan Pablo II durante la ceremonia de promulgación del decreto de reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión el cardenal José Saraiva Martins, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

«Para imitar la vida oculta de Jesús en Nazaret, se fue a vivir en el corazón del desierto del Sahara, en Tamanrasset» (Hoggar), añadió el purpurado portugués el 20 de diciembre pasado.    Los beréberes le llamaban «marabut». Escribió varios libros sobre los tuaregs, en particular una gramática y un diccionario francés-tuareg, tuareg-francés.  Surgió en torno a él la comunidad de los Hermanitos de Jesús, empeñados en la evangelización de los tuaregs del Sáhara.

El 1 de diciembre de 1916, a la edad de 58 años, Charles de Foucauld muere por un disparo de fusil en medio de una escaramuza entre los beréberes de Hoggar.    Diez congregaciones religiosas y ocho asociaciones de vida espiritual han surgido de su testimonio y carisma.

Entre ellos, se encuentran las Hermanitas del Sagrado Corazón, las Hermanitas de Jesús, las Hermanitas del Evangelio, las Hermanitas de Nazaret, los Hermanitos de Jesús, los Hermanitos del Evangelio; así como la Fraternidad Jesús Caritas, o la Fraternidad Charles de Foucauld.  Fue beatificado el 15 de mayo 2005, junto a tres religiosas y a siete mártires de la persecución religiosa española     En la misma celebración serían elevados a los altares el padre Josep Tàpies y otros seis sacerdotes de la diócesis de Urgel fusilados durante la persecución religiosa que tuvo lugar en España de 1936 a 1939.

Junto a ellos, tres religiosas serán beatificadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano: la fundadora de las Hermanas de la Santa Faz, María Pía Mastena; la cofundadora y primera superiora general de las Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario, Ascensión del Corazón de Jesús; y la religiosa de las Hermanas de la Orden Terciaria de San Francisco, María Ana Barbara Cope.

San Isidro Labrador (patrón de los agricultores)

San Isidro Labrador es el santo patrón de Madrid. A veces se le confunde con San Isidro de Sevilla, erudito del siglo VI, célebre por sus Etimologías , precursor de la enciclopedia. San Isidro de Madrid, como a veces se le conoce, fue un sirviente agrícola del siglo XI que pasó toda su vida trabajando para el mismo patrón en una granja de Torrelaguna, a las afueras de Madrid.

Isidro llevó una vida notablemente prosaica y, junto a su esposa María, trabajó arduamente y practicó todas las virtudes cristianas positivas, lo que no lo diferenció mucho de muchos de sus contemporáneos. Posiblemente en un intento de glorificar el rol del trabajador dedicado, se escribió una biografía novelada sobre Isidro unos 150 años después de su muerte. La afición latina por la pompa y el boato de la santidad siguió adornando la vida de Isidro con supuestos milagros hasta que el rey Felipe III forzó su canonización después de que Felipe se recuperara de una grave enfermedad tras rezarle a Isidro para que se curara.
También existe la leyenda de que San Isidro hizo brotar milagrosamente un manantial golpeando la tierra mientras araba. En este lugar se construyó una ermita dedicada al santo en 1528, por orden de la emperatriz Isabel, después de que el príncipe Felipe recuperara la salud bebiendo agua del manantial. Posteriormente, Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero, construyó la ermita actual, de una sola nave y cúpula. En 1811 se construyó el Cementerio Sacramental de San Isidro sobre el ábside.
 
La festividad de San Isidro es una de las principales festividades de Madrid y se celebra durante un mes. El 15 de mayo, a primera hora de la mañana, la Pradera de San Isidro acoge una multitudinaria romería, que se remonta a poco después de la muerte del santo. Uno de los momentos más destacados es la Feria de San Isidro , que dura un mes y tiene lugar en la plaza de toros de Madrid, la Corrida de Toros de Las Ventas. También hay numerosas actuaciones musicales en la Plaza de la Casa de Campo o en el Palacio de los Deportes. Este es también el momento de disfrutar de los platos gastronómicos más famosos de Madrid, como el Cocido Madrileño , los Callos Madrileños y el Rabo de Toro (rabo de toro guisado), y una variedad de alimentos que llevan el nombre del santo, como los Buñuelos de San Isidro, un tipo de Bismarck relleno de crema.
  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Santoral: San Antonio de Padua y Santa Aquilina, Biblos, Palestina, 293

    San Antonio de Padua, sacerdote franciscano y Doctor de la IglesiaPredicador y confesor incansable, San Antonio conjuga la vida apostólica con períodos de retiro en soledad, sin olvidar su amor…

    Lecturas del día: Viernes de la 10a semana del Tiempo Ordinario

    Carta II de San Pablo a los Corintios 4,7-15. Hermanos:Nosotros llevamos un tesoro en recipientes de barro, para que se vea bien que este poder extraordinario no procede de nosotros, sino…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *