Santoral: San Antonio María Zaccaría, San Numeriano de Tréveris y Santa Ciprila de Cirene

San Antonio María Zaccaria, nació en  1502 en Cremona en la actual Italia,  presbítero, fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo o Barnabitas, para la reforma de las costumbres de los fieles cristianos, y de las Hermanas Angélicas de San Pablo. Voló al encuentro del Salvador en Cremona, ciudad de la Lombardía. 

 

Vida de San Antonio María Zaccaría (Hagiografía)

Nace en Cremona en el año 1502. Estudia medicina en la Universidad de Padua. Es el fundador de los Clérigos Regulares de San Pablo también conocidos como Padres Barnabitas los cuales tienen su Iglesia Madre en Milán y de las Hermanas Angélicas de San Pablo estás últimas fundadas en conjunto con Luisa Torelli.

La espiritualidad está basada en Cristo Crucificado y Resucitado en la Eucarístía siendo estos dos elementos el eje de la espiritualidad con una carisma cuya base es totalmente paulino. Muere el 5 de julio de 1539 a los 37 años de edad siendo declarado santo de la Iglesia en 1897 por el Papa León XIII. 

Santa Ciprila de Cirene 

En Cirene, en Libia, santa Ciprila, mártir, la cual, según cuenta la tradición, durante la persecución bajo Diocleciano retuvo en sus manos durante mucho tiempo carbones ardiendo junto con el incienso, para que no pareciese, si los tiraba, que ofrecía culto a los dioses, y despedazados luego cruelmente sus miembros, su alma, decorada con su sangre, voló al encuentro del Esposo (s. IV).

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Santoral: San Gregorio Grassi y Santos monjes abrahamitas

    San Gregorio Grassi La ciudad de Taiyuan, en la provincia de Shanxi, también en China, pasión de los santos mártires Gregorio Grassi y Francisco Fogolla, obispos de la Orden de…

    Evangelio del día: Martes de la 14a semana del Tiempo Ordinario

    Evangelio según San Mateo 9,32-38. En cuanto se fueron los ciegos, le presentaron a un mudo que estaba endemoniado.El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *