Francisco a los artistas: ‘El don que tienen no es una casualidad, es una llamada’

En la misa por el Jubileo de los Artistas, presidida por el cardenal José de Mendonça, el Papa destacó y agradeció la labor de los artistas. «El arte no es un lujo sino una necesidad del Espíritu».

Ante la presencia de cientos de artistas, sacerdotes y personas llegadas en de diversas partes, la basílica de San Pedro fue escenario este domingo 16 de febrero de la misa del Jubileo de los Artistas, que estuvo presidida por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del dicasterio para la Cultura y la Educación, luego de que el Papa Francisco no pudiera hacerlo a causa de su hospitalización.

El Pontífice pidió a los artistas y al mundo de la cultura, a través de la homilía que había preparado para la ocasión y que fue leída por el cardenal José de Mendonça, a ser testigos de la visión revolucionaria de las Bienaventuranzas: «Su misión no sólo es crear belleza, sino revelar la verdad, la bondad y la belleza escondidas en los pliegues de la historia, de dar voz a quien no tiene voz, de transformar el dolor en esperanza», manifestó.

Francisco recordó además que «vivimos un tiempo de crisis complejas, crisis económicas y sociales pero sobretodo ‘crisis del alma’: «Nos planteamos cuestiones sobre el tiempo y la orientación. ¿Somos peregrinos o errantes? ¿Caminamos con una meta o estamos dispersos deambulando?» preguntó el Pontífice, señalando que el artista es aquel o aquella «que tiene la tarea de ayudar a la humanidad a no perder la dirección y a no extraviar el horizonte de la esperanza». 

Para el Papa, el «arte auténtico» es siempre «un encuentro con el misterio, con la belleza que nos supera, con el dolor que nos interroga, con la verdad que nos llama». En esta época de un mundo en crisis, con guerras, violencia y cientos de conflictos, el obispo de Roma, instó a los artistas a «construir puentes, a crear espacios de encuentro y de diálogo, a iluminar las mentes y a encender los corazones».

«Alguno podría decir: «Pero, ¿para qué sirve el arte en un mundo herido? ¿No hay quizá cosas más urgentes, más concretas, más necesarias?». El arte no es un lujo, sino una necesidad del espíritu», dijo.

«El arte no es un lujo, sino una necesidad del espíritu. No es huida, sino responsabilidad, invitación a la acción, llamada, grito», aseguró el Papa a los artistas, a la vez que les aclaró que educar en la belleza significa educar en la esperanza: «La esperanza nunca está separada del drama de la existencia; atraviesa la lucha cotidiana, las fatigas de la vida, los desafíos de nuestro tiempo», dijo. 

Además, Francisco aseguró que «el mundo tiene necesidad de artistas proféticos, de intelectuales valientes, de creadores de cultura», y es por ello que su invitación final a los artistas del mundo es a «dejarse guiar por el Evangelio de las Bienaventuranzas, y que el arte que hacen sea anuncio de un mundo nuevo». «No dejen nunca de buscar, de interrogar, de arriesgar; porque el verdadero arte nunca es cómodo, ofrece la paz de la inquietud», afirmó.

Por último, Francisco les pidió que recuerden siempre que la esperanza «no es una ilusión; la belleza no es una utopía; el don que tienen no es una casualidad, es una llamada. Respondan con generosidad, con pasión, con amor».

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    El Papa en el Gemelli tuvo una noche tranquila tras la crisis de ayer

    El Papa fue sometido a oxigenoterapia de alto flujo esta mañana, se le realizaron más exámenes y se espera que los resultados sean divulgados en el boletín de esta tarde.…

    155.000 abortos son una tragedia moral y social para Colombia, señala Bancada Provida

    155 mil bebes abortados en Colombia luego de dos años de la despenalización.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *