155.000 abortos son una tragedia moral y social para Colombia, señala Bancada Provida

Por Eduardo Berdejo – Aciprensa.  Ayer 21 de febrero se cumplieron tres años de la despenalización del aborto en Colombia y desde entonces se han practicado casi 155.000 abortos, lo que es “una tragedia moral y social” para el país, afirmaron los parlamentarios de la Bancada Provida.

La Corte Constitucional despenalizó el aborto en Colombia bajo tres causales en su sentencia C-355 del 2006 y lo liberalizó hasta las 24 semanas de gestación con su fallo 055 del 2022. Sin embargo, también se puede abortar luego de ese periodo con las condiciones de la sentencia del 2006.

En su comunicado publicado ayer, la Bancada Provida, que reúne a congresistas de diferentes partidos, señala que “las alarmantes cifras de abortos” registrados bajo el amparo de las sentencias de la Corte representan “un genocidio silencioso” de niños en el vientre materno.

“Colombia enfrenta un grave declive demográfico, evidenciado por una reducción del 14,6% en los nacimientos en los primeros cuatro meses del 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Esta disminución en la natalidad, sumada a la alarmante cifra de abortos, refleja un fracaso social en la protección de la vida y el futuro de nuestra nación”, afirma.

El texto señala que esto demuestra la incapacidad del Estado para proteger a los niños no nacidos, condenados a muerte “en nombre de un falso derecho”.

Por ello, los parlamentarios provida exigen que se revise “urgente la despenalización del aborto” y se implementen “políticas que defiendan la vida desde la concepción”.

También piden que se fortalezcan los programas de apoyo a las embarazadas en situación vulnerable y se promocione “la adopción como una alternativa real y viable” para los casos críticos.

La Bancada Provida también exige una “protección efectiva del derecho a la objeción de conciencia para que los profesionales de la salud no sean forzados a participar en esta práctica”.

Los parlamentarios señalan que este sería “un compromiso real del Congreso de la República y del Gobierno Nacional, que se ha autodenominado como una ‘potencia mundial de la vida’, para proteger efectivamente a nuestros niños y niñas, tanto nacidos como por nacer”.

“Las cifras actuales de abortos, muertes infantiles y suicidios juveniles contradicen rotundamente dicha proclamación”, expresan.

La Bancada Provida concluye denunciando que “Colombia ha fallado en su deber de proteger la vida”.

“Exigimos que se detenga este genocidio y que se restauren los valores que fundamentan nuestra sociedad: el respeto por la vida, la dignidad humana y la protección de los más vulnerables”, expresa.

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Ciudadanos de República Dominicana, Cuba y Venezuela serían impedidos de entrar a EE.UU por órdenes de Trump

    Por el momento, no está claro si las personas con visados vigentes quedarían exentas de la prohibición. Con datos de EFE y otros servicios de Acento.com.do El Gobierno de Donald Trump estudia…

    El Papa: Cercano a los enfermos, frágiles como yo. Gracias niños, el Papa los ama

    En el texto del Ángelus preparado por el Pontífice, Francisco recuerda que en la enfermedad nada puede impedir amar y rezar, exhorta a mirar a quien está junto a nosotros…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *