Colombia: La Iglesia renueva la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús

En la catedral primada de Bogotá, presidida por el presidente del episcopado, incluirá una oración especial por el perdón, la reconciliación y la paz.

La Iglesia en Colombia renovará hoy la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús. La Eucaristía central se celebrará en Bogotá, en la catedral primada, presidida por monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC).

En el contexto de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y ante la compleja situación socio-política del país, el presidente del Episcopado elevará oraciones especiales por el perdón, la reconciliación, la paz y el futuro de la nación.

La CEC invitó a todas las parroquias, seminarios, comunidades religiosas e instituciones eclesiales a unirse a esta jornada de entrega y devoción, reconociendo en el Sagrado Corazón de Jesús el centro de la vida y de la nación.

Origen de esta consagración
La primera Consagración de Colombia al Sagrado Corazón de Jesús, fue el 22 de junio de 1902, por iniciativa del entonces arzobispo de Bogotá, monseñor Bernardo Herrera Restrepo, como súplica por el fin de la Guerra de los Mil Días, que estalló en 1899. Después de tres años de guerra, la situación del país empeoraba día a día y amenazaba con convertirse en una verdadera catástrofe nacional. Cinco meses después de la Consagración, el 21 de noviembre de 1902, se firmó el Tratado de Wisconsin, que puso fin a la guerra, iniciando un periodo de paz y armonía nacional.

Como parte de este acto, se ordenó la construcción del templo del Voto Nacional, ubicado en la localidad bogotana de Los Mártires. Este emblemático lugar, elevado a Basílica Menor por el papa Pablo VI en 1964, fue declarado monumento nacional en 1975, consolidándose como un símbolo de fe y unidad para los colombianos.

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    El Card. Rossi alerta sobre la ‘naturalización del canibalismo verbal’

    En su columna semanal en Bravo Continental, el arzobispo de la provincia Córdoba, Argentina instó a recuperar la mirada del otro, el diálogo, el respeto y la delicadeza como valores…

    Sínodo: Aquí están las “Pistas” de la fase de implementación

    Se ha publicado el documento de la Secretaría General del Sínodo: un marco para que las Iglesias locales continúen el camino iniciado por Francisco y confirmado por León XIV. Se…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *