El Papa: No olvidemos a los países en guerra. Tenemos mucha necesidad de paz

Al concluir la audiencia general, Francisco volvió a pedir el fin de los conflictos en el mundo, pidiendo no olvidar a la «atormentada Ucrania», pero también a Palestina, Israel, Myanmar y otras zonas del mundo afectadas por conflictos.
 

Edoardo Giribaldi – Ciudad del Vaticano

«Tenemos tanta necesidad, tanta necesidad de paz…»

El fin de los conflictos en todos los «países en guerra» vuelve a estar en el centro del llamamiento del Papa Francisco al concluir la audiencia general de este miércoles 13 de noviembre.

El llamamiento por Ucrania, bajo los misiles rusos

«La martirizada Ucrania sufre, no olvidemos Ucrania», es la sentida súplica del Papa, que enlaza con la actualidad, y con la primera incursión rusa en 73 días sobre la capital Kiev, registrada en la madrugada de hoy. Un ataque aéreo combinado con misiles y 90 drones que, según escribió el Presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, «fueron derribados» por las defensas antiaéreas.

El renovado recuerdo de los palestinos ametrallados

Pero no sólo Ucrania está en el pensamiento de Francisco, que pide no olvidar también «Palestina, Israel, Myanmar» y las «muchas naciones en guerra». Como ha hecho varias veces en sus llamamientos por la paz, el Papa se detiene en «ese grupo de palestinos ametrallados, gente inocente». La referencia es a los 153 civiles asesinados mientras «paseaban por la calle», como señaló el Pontífice al concluir la audiencia general del 6 de noviembre. «¿Qué tienen que ver los niños, las familias, con la guerra? Son las primeras víctimas», había dicho Francisco ese día, refiriéndose de nuevo a este episodio, ya recordado en la audiencia aún más temprana del 30 de octubre.

El saludo a los polacos

En su saludo a los peregrinos de lengua extranjera, el Papa recordó a continuación el aniversario «de la reconquista de la independencia» de Polonia, que tuvo lugar el 11 de noviembre. «En vuestras preocupaciones personales, familiares y sociales invocad la ayuda de la Madre de Dios, Reina de Polonia, que ha custodiado vuestra nación en tantos momentos difíciles», dice Francisco. Y subraya que «el pueblo polaco» ha «luchado» por su autonomía «incluso con el Rosario en la mano».

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Con el Domingo de Ramos, la feligresía católica inicia la Semana Santa

    Hoy, con la celebración de la entrada de Jesús en Jerusalén, comienza el tiempo en el que los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Con el Domingo de…

    Domingo de Ramos: el Papa pidió ‘tender la mano al que ya no puede más’

    Francisco invitó a los fieles a vivir una Semana Santa llevando no solo su propia cruz, sino también la de quienes sufren alrededor. El Pontífice participó de la ceremonia. La…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *