Santos del día: Beato Lucas Belludi, religioso presbítero y Santa Edvige Carboni

Beato Lucas Belludi, religioso presbítero

En Padua, en la región de Venecia, beato Lucas Belludi, presbítero de la Orden de los Menores, discípulo y compañero de san Antonio.

Lucas Belludi nació en Padua, hacia 1195. En el verano de 1220 san Francisco, de regreso del Oriente, atravesó el Véneto y se detuvo en Padua, y junto a la iglesita de Santa María de Arcella, hizo construir un pequeño convento para algunos de sus seguidores. En la Arcella dio el hábito de las damas pobres de Santa Clara a Elena Enselmini y el hábito de los Hermanos Menores a un joven sacerdote, Lucas Belludi.

Allí vivió Lucas siete años dedicado a la mortificación y al apostolado. En este tiempo escribió sus Sermones, que se conservan en preciosos códices. En 1227 se encuentra con san Antonio de Padua y desde entonces los dos amigos como dos almas gemelas, vivirán juntos, unidos en un solo corazón y en una sola alma. En Pentecostés de 1227 san Antonio tomó parte en el capítulo General en La Porciúncula. Allí fue elegido Ministro provincial de una extensa Provincia que abarcaba toda la Italia septentrional y tomó a Lucas como su acompañante. Con él estuvo en Roma cuando el Santo predicó en 1227 la cuaresma ante el Papa Gregorio IX. En 1230 los dos santos participaron en el Capítulo general en Asís y asistieron a la traslación de los restos de san Francisco de la iglesia de San Jorge a la nueva Basílica erigida en la colina del Paraíso. De regreso de Asís, se detuvieron en Camposampietro, donde el conde Tiso dio fraternal hospedaje al santo taumaturgo cuya salud estaba terriblemente minada. Al agravarse el mal, Fray Lucas quiso transportar a Antonio a Padua, pero en Arcella debió asistir en su agonía y muerte al santo a quien siempre había amado y venerado, el 13 de junio de 1231.

Acontecimientos alegres llenan la vida de Fray Lucas. Su santo maestro fue canonizado a sólo 11 meses de la muerte por el Papa Gregorio IX, y en Padua se daba comienzo a la gran basílica, que a través de los siglos cantaría las glorias del taumaturgo. Para la glorificación del maestro tuvo el discípulo una parte importante.

Ezzelino II de Romano, verdugo y tirano, a quien Dante condenó en medio de los violentos sumergidos en su propia sangre, continuaba produciendo víctimas inocentes. Fray Lucas, ardiente como su Maestro, se presentó en Ansedisio y le reprochó las injusticias y delitos cometidos. Ezzelino ordenó: «Fray Lucas sea perdonado, pero su familia sea condenada al destierro». Y así se hizo.

Fray Lucas Belludi se durmió santamente en el sueño de los justos hacia 1285. Tenía unos 90 años, de los cuales había pasado 65 al servicio de Dios y de los hermanos, con un admirable espíritu de dedicación. Aprobó su culto SS. Pío XI el 18 de mayo de 1927.

 

Santa Edvige Carboni

Edvige Carboni (2 de mayo de 1880 – 17 de febrero de 1952) fue una católica romana italiana de Cerdeña que se mudó a Roma y se hizo conocida entre los fieles y religiosos por sus éxtasis y visiones angelicales .  Ella registró un extenso diario espiritual en el que registró apariciones de Jesucristo , así como de santos como Gemma Galgani y John Bosco . Carboni también experimentó experiencias demoníacas y se dijo que poseía los estigmas. 

Nació en Sassari la noche del 2 de mayo de 1880 como el segundo de los seis hijos de Giovanni Battista Carboni (fallecido en 1937) y Maria Domenica Pinna (fallecida en 1910); su hermana era Paulina (n. 1895) y también tenía cuatro hermanos (incluido Galdino (15 de abril de 1889 – 7 de marzo de 1977)) y al menos otra hermana. Carboni recibió su bautismo el 4 de mayo de 1880 siguiente, del vice-párroco Sanna. Ella recibió su confirmación en 1884 de Mgr. Eliseo Giordano e hizo un voto de permanecer casto en 1885. Comenzó la escuela en 1886 y terminó tres grados de educación. 

Su madre le enseñó a bordar de niña y trabajaría con su padre en el negocio de los bordados. También pasó un tiempo en el convento de las Hermanas de San Vicente en Alghero, donde las monjas dirigieron un curso de bordado. La salud frágil de su madre la vio atender la educación y el cuidado de sus hermanos menores, así como otras tareas domésticas.

Carboni hizo su primera comunión en 1891. Quería ser monja en 1895, pero su madre lo desaprobó y tomó esta desaprobación como un signo de la voluntad de Dios .  En 1895 nació su hermana Paulina; En ese momento ella tenía hermanos y ninguna hermana. A partir de 1896 sus visiones de Jesús y María se hicieron cada vez más frecuentes. Se convirtió en miembro profesa de la Tercera Orden de San Francisco en 1906 y perteneció a una asociación conocida como Amigos de Santa Teresa del Niño Jesús; ella comenzó a grabar sus pensamientos en un diario espiritual. Su madre murió en 1910 y sus responsabilidades se triplicaron.

En la casa de su abuela seguía siendo una réplica de la pintura de Rafael de la Santísima Virgen María con el Niño Jesús: ella se subía a una silla para alcanzar la imagen y le decía a la Santísima Madre: «Madre mía, te amo. Dame a tu hijo tan que puedo jugar con él «.  Carboni tenía que hacer las compras debido a la mala salud de su madre, a pesar de tener miedo de tener que comprar por la noche. Pero su ángel guardián se le apareció y le dijo: «No tengas miedo. Estoy contigo y te hago buena compañía». 

Asistió al matrimonio de su hermano Galdino con Penélope Gerundini (8 de mayo de 1899 – 31 de diciembre de 1979).

Sus dones espirituales incluían la levitación y la lectura de corazones, así como el discernimiento de espíritus y las frecuentes visitas de las almas en el purgatorio .  También tuvo varias visiones de San Aloysius Gonzaga y en su primer encuentro le preguntó: «¿Me conoces?» a lo que ella respondió que no lo hizo. Gonzaga dijo: «Soy San Aloysius Gonzaga. Vengo a decirte que te quiero mucho y que debes amar a Jesús siempre». 

Carboni anotó en su diario espiritual el 16 de noviembre de 1938 cómo recibió los estigmas , porque quería sufrir por la gloria de Dios, mientras grababa en su diario el 12 de junio de 1941 su primer encuentro con San Juan Bosco . Bosco incluso la invitó a inscribirse como salesiana en una presentación el 25 de septiembre de 1941. [1] Carboni también recibió la transverberación y registró un caso de encuentro demoníaco en diciembre de 1941. [2] Sus experiencias con el DiabloSe hizo más agresivo con el paso del tiempo. En una ocasión le patearon las piernas y en otra le robaron los empastes de oro. Una vez estuvo confinada en su cama por un tiempo después de que un martillo la golpeara en las rodillas.

Carboni experimentó una serie de visiones de los santos:

Santo Domingo Savio
Santa Ana
San Sebastián
San Genaro
Santa Rita de Cascia – durante una peregrinación al santuario del santo
Santa Teresa de Lisieux
Santa Gema Galgani , a quien admiraba; Carboni también asistió a su canonización en 1940.
San Pablo
Santa Catalina de Siena – en una peregrinación del 9 de abril de 1950 a su santuario
San Francisco de Asís
Carboni también tuvo visitas de San Padre Pío de Pietrelcina en sus visiones a pesar del hecho de que el sacerdote estaba vivo. El padre Pío sabía de Carboni y se refería a ella como un «santo». También conoció a san Luigi Orione .

Comenzó a experimentar la bilocación en 1925 y esto se hizo más grande durante la Segunda Guerra Mundial . En 1929, su hermana Paulina encontró trabajo como maestra en Marcellina Scalo, una pequeña ciudad entre Roma y Tivoli . Su padre no quería que Paulina se fuera, por lo que toda la familia se mudó de Cerdeña al continente. En 1934 se mudó a Albano Laziale hasta la muerte de su padre en 1937 y finalmente se estableció en Roma en 1938. [1] Desde 1941 se convirtió en parte de la Cofradía de la Pasión de Scala Santa en Roma. [2] El 11 de agosto de 1941, escribió que Jesús le permitió ver el cielo . [3]

Carboni pasó los últimos catorce años de su vida viviendo con su hermana Paulina en Roma. [2] Su último director espiritual fue el sacerdote pasionista Ignacio Parmeggiani. Su tiempo en Roma la vio enseñar catecismo mientras atendía a los pobres y los enfermos. Recibió elogios por su piedad del siervo de Dios Giovanni Battista Manzella y sacerdotes como Ernesto Maria Piovella y Felice Cappello.

El 17 de febrero de 1952 se levantó por la mañana para asistir a la misa y regresó a casa para comer antes de volver a la iglesia para escuchar al padre Lombardi predicar un sermón. Ella y su hermana llegaron a casa en tren a las 8:30 pm cuando se quejó de que no se sentía bien. Su hermana convocó a un médico y dos sacerdotes de su parroquia que le dieron los últimos ritos . Carboni murió de angina de pecho a las 10:30 pm y fue enterrado en Albano Laziale. [2] Su tumba estaba con la de su hermano Galdino y su esposa.

Sus restos de un ataúd blanco fueron exhumados en octubre de 2015 para una inspección canónica como parte de la causa de la canonización. Sus restos fueron reubicados como resultado de esto.

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    Santos del día: Beata Ascensión del Corazón de Jesús Nicol Goñi, virgen y fundadora y San Modesto de Tréveris, obispo

    En Pamplona, España, beata Ascensión del Corazón de Jesús (Florentina) Nicol Goñi, virgen, cofundadora de las Misioneras Dominicas Hermanas del Rosario. Nació en Tafalla (Navarra, España), el 14 de marzo…

    Evangelio del día: Lunes de la 7a semana del Tiempo Ordinario

    Evangelio según San Marcos 9,14-29. Cuando volvieron a donde estaban los otros discípulos, los encontraron en medio de una gran multitud, discutiendo con algunos escribas.En cuanto la multitud distinguió a Jesús,…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *