Santa Teresa de Calcuta entra en el Calendario Romano General

La Santa Sede determinó que la memoria libre de la santa fundadora de las Misioneras de la Caridad se inscriba en el Calendario Romano General y se celebre el 5 de septiembre.

Santa Teresa de Calcuta quedará inscrita en el Calendario Romano General, tal y como lo dispuso el Papa Francisco y lo recoge el nuevo decreto emitido hoy, 11 de febrero, por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

«El Sumo Pontífice Francisco, acogiendo las peticiones y los deseos de pastores, religiosas y religiosos, así como de asociaciones de fieles, y considerando la influencia ejercida por la espiritualidad de santa Teresa de Calcuta en numerosas regiones del mundo, dispuso que el nombre de santa Teresa de Calcuta, virgen, sea inscrito en el Calendario Romano General y su memoria libre sea celebrada por todos el 5 de septiembre», según se destaca el decreto difundido hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Santa Teresa de Calcuta se une así a las últimas incorporaciones al Calendario Romano, como son las santas Marta y María y su hermano Lázaro, o san Juan de Ávila.

Ahora, las Conferencias episcopales deben traducir, aprobar y, tras la confirmación de este Dicasterio, publicar los textos correspondientes a esta nueva memoria, e incluirlos en los Calendarios y Libros litúrgicos para la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas. 

En el decreto emitida por el Vaticano, se destaca el «testimonio de la dignidad y el privilegio del servicio humilde» de Anjezë Gonxhe Bojaxhiu, que se erige como «icono del Buen samaritano» y «no deja de brillar como fuente de esperanza para tantas personas que buscan consuelo en las tribulaciones del cuerpo y del espíritu». 

Teresa de Calcuta fue beatificada en 2003 por san Juan Pablo II, a quien lo unió una profunda y sincera amistad, y fue canonizada en 2016 por el Papa Francisco, dentro del Año de la Misericordia. Su fiesta se celebra el 5 de septiembre, fecha de su dies natalis, es decir, de su fallecimiento.

¿Qué significa que el Papa haya inscrito a santa Teresa de Calcuta en el Calendario Romano General?
Con esta decisión, la Iglesia la propone así en todo el orbe «como un extraordinario testimonio de esperanza para todos los que fueron descartados en la vida»

El decreto -difundido hoy- precisa que la celebración de santa Teresa de Calcuta en el Calendario del Rito Romano será el día 5 de septiembre, el de su fiesta, con el grado de memoria libre.

La decisión se hizo efectiva el pasado 24 de diciembre, inicio del año jubilar, con un decreto en nombre del pontífice emitido por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. 

El reconocimiento tiene unas consecuencias sobre la liturgia y los textos que se proclaman ese día pues, junto con el citado decreto, el Dicasterio incluye, en lengua latina, los elementos que han de ser añadidos en todos los calendarios y libros litúrgicos para la celebración de la Misa, el rezo de la Liturgia de las Horas y el Martirologio Romano.

Oración colecta
En primer lugar, en los textos litúrgicos habrá una oración colecta específica que, según la comunicación vaticana, ofrece el corazón de su espiritualidad, «la llamada a saciar la sed de Jesucristo en la cruz, respondiendo con amor a las necesidades de los más necesitados». «Por ello, suplicamos a Dios Padre, que, imitando su ejemplo, sirvamos a Cristo, presente en nuestros hermanos afligidos», añade.

Leccionario
Con respecto al Leccionario, a las lecturas que se proclaman durante la Eucaristía, la primera es un texto de Isaías sobre el «ayuno agradable al Señor», seguido del salmo 33. El Evangelio, precedido por el aleluya, subraya la revelación de los misterios del Reino a los más pequeños y propone las obras de misericordia.

Liturgia de las Horas
En la Liturgia de las Horas se incluye, tras esta decisión del Papa una nota hagiográfica, además de la segunda lectura del Oficio, un texto tomado de una carta que la madre Teresa escribió al padre Joseph Neuner, en la que habla de la experiencia de oscuridad que vivió y que ofreció a Dios para iluminar a muchas almas.

Martirologio Romano
Finalmente, se incluye un elogio en el Martirologio Romano, que la coloca a partir de ahora como la primera da las celebraciones del día 5 de septiembre.

«Que la inserción de dicha celebración en el Calendario Romano General nos ayude a contemplar a esta mujer, faro de esperanza, pequeña en estatura pero grande en amor, testimonio de la dignidad y del privilegio del servicio humilde en defensa de la vida humana, tanto de aquellos que han sido abandonados, descartados y despreciados, como en el interior del seno materno», concluye el texto firmado por el cardenal Arthur Roche, prefecto del citado Dicasterio.

  • Luciano Gonzalez

    Locutor- Productor- Editor

    Related Posts

    El Papa en el Gemelli tuvo una noche tranquila tras la crisis de ayer

    El Papa fue sometido a oxigenoterapia de alto flujo esta mañana, se le realizaron más exámenes y se espera que los resultados sean divulgados en el boletín de esta tarde.…

    155.000 abortos son una tragedia moral y social para Colombia, señala Bancada Provida

    155 mil bebes abortados en Colombia luego de dos años de la despenalización.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *